Mostrando entradas con la etiqueta otros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta otros. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de enero de 2016

ISPO '16: Dynafit linea Speed Touring

Publicado por Mendia |0 comentarios
Para la practica del Speed Touring, la temporada 16/17 viene cargada de novedades, Dynafit nos presenta las siguientes combinaciones de material:

Nueva bota TLT7, nuevo casco... analizaremos poco a poco todas las novedades, paseb y vean señores, que este año viene cargado de novedades... ¿Habrán acertado estos señores de Dynafit con esta nueva bota? Lo veremos en próximos reportajes.

Broad Peak
Cho Oyu

Nanga Parbat
Carbonio 88

Bastón Carbonio

Carbonio TLT7

Carbonio TLT Superlite 12

miércoles, 14 de enero de 2015

PRUEBA DE SCARPA F1 CON DIFERENTES CRAMPONES

Publicado por Mendia |1 comentarios
En el siguiente post podéis ver como quedan los nuevos Scarpa F1 EVO con diferentes crampones del mercado.



















CONCLUSIONES
Al parecer, la pestaña trasera es suficiente para los crampones probados. Esta claro que los crampones con pestaña alargada limitan la movilidad de la bota, menuda anchoa de Scarpa. Juzgar vosotros mismos si queda bien o no dependiendo de las fotos.

De la misma forma, todo hace pensar que también se comportarán igual con los Petzl Vasak Leverlock y similares, si alguien los ha probado agradeceríamos que contase la experiencia.

Cuelgo un video-test:


jueves, 10 de julio de 2014

Nuevos Piolets Petzl para el 2015

Publicado por Mendia |0 comentarios
Os presentamos los nuevos y esperados piolets que saldrán el próximo 2015


PETZL GLACIER
Piolet ligero para travesia glaciar, heredando la tecnologia de la "snowalker" ofrece un cuidado diseño y acabado. El piolet GLACIER ofrece muy buenas cualidades de anclaje en nieve dura y hielo, gracias a su acero de muy alta calidad, lo que garantiza tanto una mordida sólida y robustez. También tiene un eje de aluminio anodizado con un mango con excelente agarre.



GLACIER LITERIDE
Compacto y ligero, el piolet GLACIAR LITERIDE es la elección perfecta para el esquí de montaña y escalada rápida y ligera. También tiene la ventaja de ofrecer una gran eficiencia de anclaje gracias a su pico de acero de muy alta calidad, lo que garantiza tanto un anclaje seguro y una gran durabilidad.




SUMMIT
Diseñado para el alpinismo clásico, el nuevo y mejorado piolet SUMMIT ofrece un excelente equilibrio entre precio y rendimiento. Es una versión mas ligera que la anterior y ofrece un buen rendimiento; Tiene una curvatura para ofrecer espacio libre necesario para las manos en posición de subir por pentientes empinadas; que puede ser utilizado en el modo de piolet-bastón o piolet-Rampa, así como en modo de piolet-tracción en, secciones empinadas cortas.


SUMMIT EVO
Diseñado para el alpinismo clásico, el piolet SUMMIT EVO es una evolución lógica de la summit, una buena elección para todo tipo de rutas alpinas. Ligero y con una forma muy ergonomica, ofrece un agarre muy cómodo. El diseño técnico del eje curvo proporciona la holgura necesaria en pendientes y terreno helado. La cabeza forjada y equilibrada proporciona muy buenas cualidades de pegada. El agarre del eje hace que sea un piolet preciso y eficiente.

martes, 8 de julio de 2014

Cuerda para esquí de montaña

Publicado por Mendia |0 comentarios
En el post de hoy os planteo diferentes cuerdas para uso en ascensiones de esquí de montaña en la que en algún punto de la ruta tengamos que plantearnos aristas sencillas, corredores sencillos, trepadas, pequeños rapeles, etc.
Para ello, muchas veces nos venga bien una cuerda. Sobre todo si el nivel técnico del grupo no es homogéneo.

Si queremos una cuerda para "porsiacasos e imprevistos", la longitud de la cuerda debe ser la mínima imprescindible. Una cuerda corta abulta y pesa menos y se nos hará mas difícil dejarlo en el coche.

Sin embargo, si vamos a abordar rutas de escalada propiamente dichas, deberemos llevar material acorde a la dificultad y compromiso de la vía.

Para el uso que se plantea, en la actualidad tenemos varios tipos de cuerdas:

  • Cuerdas de tripe homologación simple, doble, y gemela
  • Cuerdas dobles
  • Cuerdas gemelas y/o de tipo "Rando"
1. Cuerdas de triple homologación
Las mas robustas de las planteadas, y si en un momento puntual vemos que el grado de la vía, o su longitud se nos aleja un poco, será la que más seguridad nos plantee en un uso en simple. Un peso de 52-55g/m es bastante común. Dos modelos planteados son la Beal Joker 9.1mm (52g/m) y la Petzl Volta 9.2mm (55g/m)


2. Cuerdas dobles
Usándolo en doble, dan una seguridad buenísima (sobre todo ante aristas) pero si llevamos pocos metros (bastante habitual) e intentamos sortear un tramo mas largo de lo esperado, tendremos que hacerlo en simple. Esto hace desequilibrar la balanza, y no ir todo lo seguro que deberíamos. 
Un grosor de 8.6mm y un peso de 48g/m es bastante común.

3. Cuerdas gemelas o de "rando"
Muy usadas por su bajo peso. Usándolo en doble tendremos garantías más o menos aceptables de seguridad.
La cuerda más famosa en el mercado para esquí de travesía es la Beal rando, tiene 8mm de grosor y un peso de 37g/m. Además tiene un precio muy asequible, pero conviene no confundirlo con cuerdas gemelas "de verdad" las cuales tienen mejores prestaciones. Ésta cuerda en particular está destinada para una pequeña ayuda en un momento puntual. Por supuesto, para los montañeros que van de segundo, ofrece una gran seguridad, pero para el primero de cordada puede resultar algo mas comprometido.

Longitud de la cuerda.
Una cuerda de entre 30-50m es sin duda la mejor opción, ya que con los conocimientos adecuados podremos hacer frente a la mayoría de marrones en las que nos veamos envueltos.

Compararemos pesos/longitud
Beal Joker 9.1mm (50m): 2.600gr
Beal Cobra II 8.6mm (50m): 2.400gr
Beal rando 30m: 1.110gr
Beal rando 48m: 1.776gr

Elección
Mi elección particular es la siguiente, en caso de que creamos que nos encontraremos pequeñas dificultades de tramos bastante cortos, y su dificultad máxima sea asumible con facilidad yo elijo una Beal rando de 30m. Por poco más de un Kg tengo una buena relación peso/seguridad, y puede sacarte de mil apuros si sabes usarla bien.
En cambio, si tengo claro que voy a hacer un buen tramo de arista, o que un resalte en un corredor se pone a mas de 55º, o tengo que subir con crampones una chimenea de dificultad media, mi opción es clara, una Joker de 50m. (Cuidado con las aristas cortantes! ya que solo llevamos una unica cuerda). Otra ventaja es que al ser simple, es muy manejable.

Por último, me gustaría recalcar, que en nieve y hielo, 30m de distancia es muy muy muy poco. Y mas corto aún para rapelar (15m)
En cambio, en terreno rocoso, poniendo la rando en doble tenemos una longitud de 15m, muchas veces es suficiente para ser simplemente pasos aislados. En 15m suele haber posibilidades de buscar un sitio para montar una reunión. Si tenemos una simple de 50m, las opciones de éxito se multiplican.

Si sabemos que la vía se va a complicar aún más, no lo dudes, dos cuerdas dobles de 60m, y material completo de alpinismo.

Material extra
La Beal rando la acompaño de 5 cintas planas, un cordino estatico de 5m, y unos 4 mosquetones HMS de seguro.No suelo llevar arnés, pero es recomendable, el 90% de las veces realizo un arnés de fortuna con una cinta plana, o me la ato convenientemente al cuerpo (consultar manuales para ésto) y aprovechando la mochila. (Otro día trataremos los arneses ligeros)
En cambio, la Joker si que la acompaño de arnés, puesto que doy por echo que lo usaré, además de lo anterior, es posible que lleve un juego de fisureros o una estaca, o doble piolet, dependiendo de lo que nos podamos encontrar.

En orden de importancia, de más a menos, éste es el material que suelo usar con la cuerda para proteger tramos de dificultad baja:
1- Segundo piolet (maza): Útil para clavar el primer piolet como reunión después de un resalte de nieve dura o hielo empinado, para asegurar al segundo.
2- Mosquetones HMS: Para todo, indispensable.
3- Cintas planas/cordino: Asegurar bloques de roca, montar reuniones, arnés de fortuna...indispensable
4- Estaca y/o uno o dos tornillos: Para reforzar la reunión ya tenemos 2 piolets y esquís (ver manuales). Solo lo recomiendo para aseguramiento del largo, no es común que haga falta para la reunión.
5- Juego de Fisureros (para dificultades superiores)
6- Dos/tres friends, rojo, amarillo y verde de BD. (para dificultades superiores)

No me gusta llevar ni aparatos de seguro (el nudo dinámico suele ser suficiente), ni expresses, para dificultad baja me parece un estorbo.

Para todo lo demás...material clásico de alpinismo.

Por favor, no olvidéis el casco y estudiar las reseñas, condiciones etc. en profundidad. Y...es importante no parar de aprender técnicas de alpinismo, cuantos más recursos tengamos, más rápidos seremos en encontrar soluciones.
Acompañar el entrenamiento aerobico con unas pocas sesiones de bulder a la semana, nos hará ser mucho mejores ante imprevistos de dificultad.

jueves, 6 de marzo de 2014

Novedades Dynafit 14/15

Publicado por Mendia |0 comentarios
No os perdáis los próximos posts de Mendiko Eskia!!!
Os desvelaremos los nuevos productos de dynafit de la próxima temporada!!!
Nuevos Baltoro...nuevas fijaciones Radical... nuevos equipos de competición...¡y mucho más!