Os presentamos la tabla que solía ser una de las más mimadas de Dynafit en su anterior construcción (Blizzard), y parece que ahora Fischer tampoco lo ha hecho nada mal.
El Broad Peak ha sido el último en adoptar la reestructuración 2.0 de Dynafit. Llega tarde pero con garantías. Finalmente ha quedado como toda la familia. Los chicos de Fischer parece que han querido hacer una tabla bastante mimada y suficientemente probada (los demás modelos). La nueva versión mantiene el concepto de estabilidad soberbia que lo ha hecho tan popular entre esquiadores-alpinistas. Mantiene las prestaciones pero mejora la facilidad de uso, para que llegue a un abanico más amplio de gente. La forma de cola y espatulas lo hacen más fácil de girar, engancha menos, mientras que su anchura y sus inserciones de carbono lo hacen más estables en comparación con otras tablas de la misma gama. Además flota algo mejor que la versión antigua.
Teniendo en cuenta lo que supone un ski clásico, se trata de un ski todo-terreno y bien balanceado. Es un "muy buen ski de alta gama", dirigido a aquellos que les gusta un ski clásico (abstenerse Free-Riders, freeRando y demás acepciones).
Aportan buenas sensaciones en todos los terrenos, y es muy intuitivo. Es fácil y te da confianza, aporta una
respuesta contundente y progresiva. Una de las mejores opciones en este tipo de construcciones (75mm) para buenos esquiadores.
Un esquí clásico difícilmente podrá ofrecerte algo mejor ésta temporada.
Longitud catalogo: 167
Longitud real: 166.9
Peso catalogo: 1050g (167)
Peso real: 1027g (167)
Longitud de canto efectivo: 136cm (167)
Cotas: 112/75/97
Pros: Un ski de altas prestaciones, para su construcción es estable a altas velocidades.
Contras: Siendo quisquilloso, no es tan ligero como la competencia, pero esto supone una mejora de resistencia y prestaciones pagando un precio reducido de 150g aprox.
Si buscas hacer giros muy anchos a velocidades soberbias, mejor ir a otro tipo de construcción, 90 de patín, 5-10cm más largos que tu altura... asumiendo la torpeza que ello supone en terrenos difíciles. Y asumiendo bastante más peso por tabla, ¡claro!
Resumen:
Aquí se citan del 1 al 5, el rendimiento del ski comparandolo con otro de la misma gama:
Nieve dura: ❄❄❄❄
Primavera: ❄❄❄❄❄
Polvo: ❄❄❄❄
Costra: ❄❄❄❄❄
Valoración global:
Para las cotas y longitud que manejamos, 167 de largo, 75mm de patín no es un ski tan ligero (para el precio) como lo venden, pesa 1025g. Cualquier Movement le restará unos 100-200 gramos... Esto a priori no es malo ya que lo que aporta este esquí es estabilidad, lo bien balanceado que está, y las prestaciones en nieves difíciles. Agarra como un Rotwayler y tiemblan menos que las tablas con "demasiado carbono". Dynafit trata de venderlo para pendientes muy pronunciadas y corredores... pero yo creo que o se equivocan, o exageran, para esto también hay mejores opciones. Aún así, sí que se trata de una tabla técnica.
Fijaciones y botas:
Respecto a botas, casan muy bien con las TLT6-7, Atomic Backland, Scarpa F1evo, Sportiva Spitfire o Sideral... ese tipo de botas.
Para fijaciones, desde unas Speed Radical, TLT turn, Plum guide (que son muy robustas), speed SuperLite, ATK... depende de cada uno, pero este concepto!
Otras versiones
En otro post hablaremos de la
Carbonio 74, misma tabla que la Broad Peak con algo más de carbono y con un look más sobrio. Si la Broad se diseño para esquiar el Broad Peak, la Carbonio se diseñó para el Shishapangma!
Perfil del esquiador:
El perfil del esquiador para esta tabla, yo diría que es aquel montañero exigente que pueda ser un "todo-terreno-avanzado" que quiere hacer alpinismo ligero con skis. No se te resistirá ningún 3mil pirenaico, podrás subir a ritmo, disfrutarás en tubos y sitios donde necesites virajes cortos, y llevarás el mínimo peso para las prestaciones que llevas bajo tus pies. No es un esquí para aprender a esquiar. Se trata de una tabla que se lleva "algo corta" y tiene sentido, está enfocada a giros cortos y velocidades medias. Yo lo veo como una tabla indispensable para la primavera en el Pirineo.